Piden la detención de Leonardo Cositorto; allanaron oficinas y domicilios de Generación Zoe en Córdoba
CORDOBA.- La fiscalía de Villa María pidió este viernes la captura internacional de Leonardo Cositorto, el fundador de Generación ZOE, quien fue imputado la semana pasada por supuestas maniobras de estafa por la justicia federal porteña. Esta mañana se realizaron cinco allanamientos en simultáneo en Villa María, Córdoba. Cuatro fueron en domicilios particulares de referentes de la firma y uno a la sede, que desde ayer está cerrada. Hay una mujer detenida.
Además de Cositorto, LA NACION confirmó la existencia de los pedidos de captura correspondientes a Maximiliano Javier Batista, Claudio Javier Álvarez, Silvia Rosa Fermani, Silvina Verónica Abellonio, Silvio Eduardo Shamne, Ivana Analía Álvarez y Florencia Anahí Álvarez.
De esa lista, quedó detenida Gabriela Álvarez, imputada del supuesto delito de participe necesaria de estafa. Villa María -zona tambera muy importante del país- fue el origen de las investigaciones contra Zoe. Claudio Javier Álvarez es otro villamariense -no es pariente de la detenida- conocido como “El Gato”, un canillita de la ciudad.
El periodista Sergio Vaudagnotto de El Diario envió un mail pidiendo precisiones a la Comisión Nacional de Valores sobre ZOE alertado por la cantidad de gente en la ciudad que invertía allí. De hecho, Cositorto le dedicó un párrafo públicamente acusándolo de generar incertidumbre. El periodista declaró en la causa que lleva adelante la Fiscalía villamariense.
Juliana Compañys, fiscal de Segundo Turno de Villa María, es quien encabezó los allanamientos simultáneos a raíz de tres denuncias por supuestas estafas realizadas por Generación Zoe.
El local de esa empresa amaneció cerrado el jueves 17 de febrero y hay una gran incertidumbre en torno a su situación. “Entraron y estaba vacía, sin computadoras, sin nada”, precisaron fuentes del operativo a este diario.
En Villa María vivieron la madre y un hermano de Cositorto, que ahora está en Chile. Esos son los vínculos del creador de la empresa con esta ciudad cordobesa.
Hace unas horas trascendió la existencia de un archivo de 10.15 GB con 4.250 PDF con contratos de un fideicomiso y datos personales de inversores de hasta US$70.000 en Zoe Capital -entre ellos hay varios villamarienses. Después de eso la sede en esa ciudad de Generación Zoe y Universidad del Trading, ubicada en avenida Alem 248, en la zona céntrica, está cerrada. “Atención!!! Nuevo número de soporte Zoe: 3534762106″, dice el cartel que hay pegado en la puerta.
A fines de noviembre, El Diario publicó una conversación con Cositorto, quien pidió que se le diera el derecho a réplica: “Nosotros no estamos en la Comisión Nacional de Valores, por ahora, aunque estoy comprando la acción de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que ya la señé, y este día 30 voy a pagar la diferencia, que son 360 mil dólares, para ser operador bursátil. Pero en realidad no es nuestro negocio. Nosotros estamos inscriptos como fideicomiso, con registro y con todo, bajo la Inspección General de Justicia, que usted lo sacó ahí en el periódico. Cualquier persona hoy usa un fonding o fideicomiso y comparte los dividendos que da ese fideicomiso. El fondo nuestro paga el 7,5% y hasta el 10% por mes”.
En esa oportunidad también afirmó: “Nosotros vamos a seguir estando en Villa María”. Ahora tanto él como Batista están en Colombia, de donde viajarán a Málaga donde tienen una serie de charlas entre el 26 y el 29 de este mes.
Cositorto, quien se encuentra en Colombia, ya es investigado por presunta estafa y defraudación en otras causas. La causa es impulsada por el fiscal Eduardo Taiano, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correcional número 3, quien solicitó a la Dirección de Investigaciones de Delitos Económicos del Ministerio de Seguridad un informe sobre el estado de las investigaciones a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Una de las denuncias contra el fundador de Generación Zoe fue efectuada por Pablo Salum, de la Red LibreMentes, y otra fue hecha por la ONG Bitcoin Argentina. Según esta organización, “hay elementos suficientes para que la Justicia investigue y compruebe si es que, a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, quienes llevan adelante este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como esquema Ponzi o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizada y manipulación del mercado”.
Por otro lado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) inició un sumario administrativo por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales a Generación Zoe y emitió una alerta en el portal de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) y comunicaciones a los entes reguladores de Colombia, España y Paraguay -países en donde se detectó actividad del grupo– para informar la apertura del sumario y avisar al público inversor en general sobre los hallazgos de la investigación.
Reference-www.lanacion.com.ar