Confirman la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra
En 2014, se vio un pequeño meteorito en el cielo, lo que generó la curiosidad de los científicos y las agencias espaciales. La bola de fuego estuvo en el firmamento justo sobre Papúa Nueva Guinea, un país de Oceanía, luego de estrellarse contra la atmósfera.
De acuerdo con un memorando revelado por el Comando Especial de Estados Unidos (USSC), se trataba de un objeto interestelar de 0,5 metros de ancho.
En términos sencillos, el concepto de “objetos interestelar” hace referencia a un elemento que no pertenece a nuestro sistema solar, sino que se originó en otros espacios a miles de kilómetros de distancia.
Desde que se supo de su existencia hace casi diez años, diversos investigadores trataron de saber cómo había viajado tantos kilómetros hasta llegar a la atmósfera de la Tierra.
Entre ellos estaban Amir Siraj, estudiante de astrofísica de la Universidad de Harvard, y el físico Avi Loeb, quienes se pusieron al frente de una desafiante tarea: seguirle el rastro a este objeto. Así, lograron dar a conocer varios detalles del mismo en 2019. Según ellos, el meteoro viajó con una velocidad de más de 210.000 kilómetros por hora.
Además, en un artículo científico, escribieron que se pudo haber originado “desde el interior profundo de un sistema planetario o una estrella en el disco grueso de la Vía Láctea”.
Catalogaron este hecho como un precedente e -incluso- pensaron en buscar en el Océano Pacífico algún fragmento de este para analizarlo. “La posibilidad de obtener la primera pieza de material interestelar es lo suficientemente emocionante como para verificar esto muy a fondo y hablar con todos los expertos mundiales en expediciones oceánicas para recuperar meteoritos”, comentó Siraj al medio Vice.
Sin embargo, los científicos encontraron diversos obstáculos en su trabajo. De hecho, de acuerdo con lo que ellos denunciaron, las autoridades espaciales no creían que un objeto viniera de un lugar tan lejano y, por lo tanto, no les prestaron atención a sus conclusiones.
Pero con el tiempo la situación cambió. Este abril de 2022, la USSC confirmó que era un objeto interestelar: “una confirmación que ayudó a la comunidad astronómica en general”, aseguraron. De esta manera, la entidad espacial les envió un memorando a los investigadores para notificarles el hallazgo y agradecerles por el trabajo.
El anuncio es un precedente ya que es el primer objeto que se estrella contra la Tierra y algunos de sus fragmentos caen en el agua.
Solo se tiene registro, como reseña la agencia DW, de otros dos objetos quienes -de todos modos- no entraron en contacto con nuestro planeta. Se trata del cometa Borisov y Oumuamua, el cual también fue investigado por Amir Siraj.
El objeto que se vio en 2014 fue bautizado como CNEOS 2014-01-08, en referencia al día en que se estrelló en la costa noreste de Papúa Nueva Guinea.
Tal como mencionó la entidad estadounidense, servirá para futuros análisis de elementos que llegaron a nuestro sistema solar tras haber viajado miles y miles de kilómetros.
Reference-www.lanacion.com.ar